|  
      
       | 1. Drenaje
                subterráneo. 
 
         2. Criterios de drenaje
              subterráneo.
          |  | Este artículo trata en términos generales la
             clasificación de sistemas de drenaje, la
             optimización, la historia, el medio ambiente, el
             diseño, y el drenaje por pozos. 
 
 |  
 
         3. Ecuaciones de drenaje
              subterráneo.
          |  | El artículo de criterios de drenaje discuta los
              aspectos que se deben cubrir, el análisis de
              sistemas, los procesos de reacción de los
              cultivos agrarios a cambios de la napa (capa)
              freática (el manto freático o la tabla de
              agua),
              la producción agrícola, y el análisis de datos
              de campo con el fin de formular la metas
              del drenaje y proveer pautas para el diseño. 
 
 |  
 
         4. Ecuaciones de drenaje
               por pozos.
          |  | Las ecuaciones de drenaje se refieren a la
              fórmulas que se emplean para diseñar un sistema
              de drenaje horizontal, es decir un sistema de
              zanjas o de tubería subterránea horizontal,
              incluyendo el espaciamiento entre los
              drenes. Las ecuaciones tambien son aplicables a
              terrenos con gradiente, y se dejan ajustar a la
              variación
              de la conductividad hidráulica (permeabilidad)
              del suelo en láminas diferentes, y asimismo en
              sentido horizontal y vertical (la anisotropía).
 Se introduce el software pertinente.
 
 
 |  
 
          5. Balances de agua
               y descarga de los drenes.
          |  | El drenaje por pozos se llama drenaje vertical. Como para el drenaje horizontal, tambien
               existen ecuaciones de drenaje vertical que se
               dejan ajustar a la variación de la
               permeabilidad del suelo en láminas diferentes,
               y a la anisotropía.
 Se introduce el software pertinente.
 
 
 |  
 
           6. Ejemplos de
                 balances de agua.
          |  | Se introducen balances de agua para cuatro
               zonas en el perfil del suelo desde la
               superficie hasta el fondo del acuífero. Los balances de agua sirven para el cálculo del
               requerimiento de drenaje o sea la descarga de
               diseño.
 El requerimiento de drenaje es importante para
               el diseño mediante las ecuaciones de drenaje y
               para el diseño de las obras de ingeniería
               necesarias en el drenaje principal que sirve la
               evacuación del agua hácia la salida.
 El texto require soporte de los ejemplos que se
               presentan a continuación.
 
 
 |  
 
            7. Control de la
                  salinidad del suelo mediante el drenaje
                  subterráneo.
          |  | En este documento se presenta una serie de
                ejemplos de balances de agua para el drenaje
                subterráneo bajo varias condiciones. Los ejemplos se refieren al drenaje
                superficial hasta el drenaje del acuífero.
 
 
 |  
 
            
          |  | En las áreas regadas, la salinización del
                 suelo es un problema comun y global. En muchos casos el control de la salinidad
                 del suelo se debe hacer con un sistema de
                 drenaje subterráneo.
 Aquí se expone el origen de la salinidad, la
                 distribución mundial de los suelos salinos,
                 el diagnosis, el lavado, el balance de agua
                 y sales, y los modelos matemáticos.
 
 
 |  |  | 
             
              |   |  
              | Ara glaucogularis |  
             
              |   |  
             | Garceta nivea |  
            
             |   |  
             | Quetzal |  
           
            |   |  
            | Mochuelo calubre |  |